El Equipo

SOMOS GIMBERNAT
Vocación, excelencia, profesionalidad, compromiso, rigurosidad, honestidad, proximidad, experiencia, confidencialidad y responsabilidad.
Todos los miembros del equipo, especialistas en Derecho penal, tienen una amplia experiencia académica y una extensa formación jurídica tanto en España como fuera de nuestras fronteras, con numerosas publicaciones, cursos, ponencias y conferencias:
Eva Gimbernat Díaz
Socia directora
Eva Gimbernat Díaz es miembro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid desde 2007. Desde entonces, ejerce activamente la Abogacía, especializándose en Derecho penal. Su intensa experiencia profesional, iniciada en 2007 en el despacho Ollé Sesé Abogados, se ha materializado en múltiples procedimientos que comprenden temas de Derecho penal económico, Derecho penal internacional, Derecho extradicional y Derecho penitenciario.
Se licenció en Derecho (2006) por la Universidad Complutense de Madrid, completando sus estudios en la Universidad de Bolonia (Italia). Durante sus estudios de licenciatura, obtuvo una beca por figurar entre los 500 mejores expedientes académicos de la universidad madrileña. Cuenta con la experiencia internacional que le proporcionó su incorporación, en 2006, al Center for Justice and Accountability (CJA), en San Francisco (EE. UU.). Durante un año trabajó en esta reconocida institución, en los ámbitos del Derecho penal internacional y de los Derechos Humanos.
Asimismo, en 2019 realizó una estancia de investigación en el prestigioso Instituto Max Planck de Derecho penal internacional y extranjero de Friburgo (Alemania).
Su amplia trayectoria en el ejercicio de la Abogacía se complementa con su dedicación a la docencia. Actualmente es profesora colaboradora en el Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Europea de Madrid (UEM) y del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), ha colaborado en cursos formativos en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y ha sido profesora asociada de Derecho penal en la Universidad CEU San Pablo, impartiendo la asignatura de Derecho penal económico.
Desde 2016 es colaboradora honorífica del Departamento de Derecho procesal y Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases en el Máster de Acceso a la Abogacía y en los Grados de Derecho y de Criminología.
Ha sido miembro de Proyectos de Investigación y de Innovación Docente, en la Universidad Rey Juan Carlos y en la Universidad Complutense de Madrid, respectivamente.
Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados, después de haber superado la evaluación de los periodos de docencia e investigación del programa de Doctorado de Estudios de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid, tras defender su tesina sobre Derecho extradicional.
Ha sido invitada como ponente en diferentes congresos especializados y, además, cuenta con diversas publicaciones en materias vinculadas al Derecho penal y procesal penal, Derecho penitenciario, Derecho extradicional y Derecho penal internacional.
Idiomas: castellano, inglés e italiano.
Enrique Gimbernat Ordeig
Abogado asociado
Enrique Gimbernat Ordeig es actualmente catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid. Previamente fue catedrático de la Universidad de Salamanca (1975-1978); de la Universidad de Alcalá de Henares (1978-1987), de cuya Facultad de Derecho fue Decano; y de la Universidad Complutense de Madrid desde 1987, de cuyo Departamento de Derecho penal fue Director. Doctor en Derecho por la Universidad de Hamburgo (Alemania), con la calificación “magna cum laude” (1963); y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación de “Premio Extraordinario” (1965).
El Prof. Dr. Gimbernat Ordeig ha compatibilizado su reconocida trayectoria académica con una intensa dedicación al ejercicio de la Abogacía. Desde 1974, como miembro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, ha intervenido en relevantes procedimientos de Derecho penal, Derecho penal económico y Derecho extradicional. Es autor de numerosos dictámenes emitidos para importantes empresas nacionales e internacionales, así como para instituciones extranjeras.
La trayectoria de Enrique Gimbernat está avalada por el amplio reconocimiento internacional de sus resultados académicos, como demuestra la concesión de varios Doctorados honoris causa por la Universidad de Múnich, Alemania (1999); por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México (2000); por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, México (2006); por la Universidad Autónoma de Michoacán, México (2006); por la Universidad Santa María, Caracas, Venezuela (2007); y por la Universidad de Huánuco, Perú (2016). Asimismo, en 2003 le fue concedida la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort; y, en 1980, la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort. Fue galardonado con el Premio Scevola 2017 de la ética y de la calidad de los profesionales del Derecho. Desde 1983 es director de la prestigiosa revista «Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales» y es miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales desde 2020.Desde 1971 hasta hoy ha participado como profesor invitado, ponente o conferenciante en numerosas Universidades y Congresos de España, Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Francia, Italia, México, Perú, Uruguay y Venezuela, entre otras.
Idiomas: castellano, inglés y alemán.
Elena Gutiérrez Pérez
Consultora académica
Elena Gutiérrez Pérez es profesora en el área de Derecho penal de la Universidad de Alicante. Doctora en Derecho con la calificación de sobresaliente cum laude por la Universidad de Alicante (2020) y autora de la monografía “El Derecho penal frente a la insolvencia. Delitos de alzamiento de bienes y delitos concursales” (2021) publicada en la editorial Aranzadi.
Se graduó en Derecho (2014), con premio extraordinario, por la Universidad de Alicante. Cuenta con dos títulos de Máster, el Máster de acceso a la abogacía (2016), que cursó también con premio extraordinario, por la Universidad de Alicante y el Máster en análisis y prevención del crimen por la Universidad Miguel Hernández (2016). Asimismo, fue galardonada con el Premio al rendimiento académico universitario por la Generalitat Valenciana como primera de su promoción en los cursos 2010-2014 y recibió el XIX Premio de Estudios Jurídicos Universitarios “Manuel Broseta Pont” (2015) por sus 18 matrículas de honor en los estudios de Derecho y la presentación del trabajo “El Derecho Penal del Riesgo Corporativo. Los compliance programs como presupuesto de la responsabilidad penal de las personas jurídicas”.
La Real Academia de Doctores de España, en el marco de los Premios de Investigación 2021, le concedió el Premio RADE-Ciencias Jurídicas 2021 (ex aequo) por su tesis doctoral.
Fue una de las tres españolas seleccionadas por la Fundación Carolina para participar en el programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos en el año 2016. Ha realizado dos estancias de investigación, una en la Universidad San Sebastián (Chile), de cuatro meses de duración, financiada por el Banco Santander, y otra en el Instituto Max Planck de Derecho penal internacional y extranjero (Alemania), de dos meses de duración, financiada por el Ministerio de Universidades.
Cuenta con diversas publicaciones relacionadas con el Derecho penal económico, en particular, destacan sus trabajos sobre el compliance penal, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, el Public compliance, la corrupción pública o las insolvencias punibles. Ha intervenido como ponente en más de una veintena de congresos nacionales e internacionales. Ha impartido docencia en el Grado en Derecho, Grado en Criminología, Grado en Gestión y Administración Pública y en el Máster de acceso a la Abogacía en la Universidad de Alicante. Asimismo, ha sido profesora del Título propio «Experto en Compliance» en la Universidad Europea de Madrid.
Es profesora del Diploma de alta especialización en insolvencia de la persona física y régimen de segunda oportunidad en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid.
Asimismo, ha conjugado su vertiente académica con la colaboración como consultora en despachos dedicados al Derecho penal.
Idiomas: inglés y castellano
Lucas Kiefer López
Asistente jurídico
Lucas Kiefer López es graduado en Derecho por la Universidad de Oviedo, completando su formación jurídica en la Albert-Ludwigs-Universität de Friburgo de Brisgovia (Alemania).
Máster en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad Carlos III de Madrid, actualmente cursa el Máster de Acceso a la Abogacía en la Universidad Autónoma de Madrid.
Idiomas: castellano, alemán, inglés y francés.