Saltar al contenido
Estudio Jurídico Gimbernat
  • El Estudio
  • El Equipo
  • Las Áreas
  • La Actualidad
  • Contacto
Menú Cerrar
  • El Estudio
  • El Equipo
  • Las Áreas
  • La Actualidad
  • Contacto
  • El diario digital El Español publica el artículo de opinión de Enrique Gimbernat «Malversación, sedición y desórdenes públicos después de la reforma»febrero 1, 2023
    Malversación, sedición y desórdenes públicos después de la reforma A mi querido amigo y eminente colega José Luis Díez Ripollés, en su 70 cumpleaños      La sentencia del Tribunal Supremo (STS) 459/2019, de 14 de octubre, condenó a los políticos independentistas catalanes Oriol Junqueras, Romeva, Turull y Dolors Bassá por un delito de malversación, en […]
  • Las (siete) reformas del Código Penal en 2022diciembre 30, 2022
    2022 se ha caracterizado por ser uno de los años en los que más modificaciones ha padecido nuestro Código Penal. Nada menos que siete, en los últimos ocho meses. Ley Orgánica 4/2022, de 12 de abril Publicada en el BOE de 13 de abril de 2022, y con entrada en vigor el 14 de abril […]
  • Unificación de doctrina en materia de vigilancia penitenciaria: STS 966/2022, de 15 de diciembrediciembre 25, 2022
    La Sala Segunda del Tribunal Supremo, en su reciente sentencia 966/2022, de 15 de diciembre, con ponencia del Magistrado Andrés Palomo del Arco, ha estimado el recurso de casación formalizado por el Ministerio Fiscal, estableciendo como doctrina legal unificada que, en el caso de delitos graves (cuando la pena aplicada sea de carácter grave, de […]
  • Eva Gimbernat participa en el curso sobre procedimiento ante el Tribunal del Jurado del ICAM con una ponencia sobre el objeto del veredictodiciembre 21, 2022
    Eva Gimbernat participó el pasado 19 de diciembre de 2022 en el curso que organiza cada año el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, dirigido a los colegiados que desean acceder al turno penal especial del Tribunal del Jurado. Su ponencia versó sobre «El objeto del veredicto: estructura, discusión, protestas. Devolución del acta». El […]
  • Enrique Gimbernat interviene en la Charla-coloquio «¿No es no o solo sí es sí? (consentimiento en los delitos sexuales)», en el Ateneo de Madridoctubre 31, 2022
    El pasado 27 de octubre de 2022, en el Ateneo de Madrid, se desarrolló un interesante debate entre nuestro abogado asociado y Catedrático de Derecho penal, Enrique Gimbernat; y la Fiscal de Sala de Violencia contra la Mujer, Teresa Peramato, en relación con la reforma operada, en la regulación de los delitos sexuales, por la […]
  • Enrique Gimbernat critica en ABC la nueva Ley Orgánica 10/2022, que reforma los delitos contra la libertad sexualoctubre 3, 2022
    CONTRA LA NUEVA REGULACIÓN DE LOS DELITOS SEXUALES Con motivo de la condena en 2018 por abusos sexuales -y no por violación- por parte de los tribunales navarros (Audiencia Provincial de Navarra, Tribunal Superior de Justicia de Navarra) en el caso La Manada, se inició un movimiento que exigía, para que pudiera descartarse una agresión […]
  • El juez del «caso Oikos» archiva la investigación contra 24 jugadores del Reus Deportiu en 2017septiembre 10, 2022
    Noticia publicada el 09/09/2022 en CONFILEGAL Uno de los jugadores del C.F. Reus Deportiu está representado por Eva Gimbernat El magistrado titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Huesca, Ángel Manuel de Pedro Tomás, ha archivado la investigación abierta contra 24 jugadores de fútbol de Reus Deportiu en 2017, al considerar que no […]
  • Eva Gimbernat colabora en el Anuario de Familia 2022 de Tirant lo Blanch analizando el nuevo delito de sustracción de menoresjulio 8, 2022
    La editorial Tirant lo Blanch acaba de publicar, dentro de la colección Actualidad, entre otros, el Anuario de Derecho de Familia 2022, en el que nuestra socia directora, Eva Gimbernat, colabora con el artículo «Los dos progenitores como sujetos activos del delito de sustracción de menores (art. 225 bis CP)». La Ley Orgánica 8/2021, de […]
  • El Gobierno abre la puerta a castigar con hasta cinco años de cárcel la gestación subrogada en el extranjeromayo 21, 2022
    Noticia publicada el 12/5/2022 en ABC El Gobierno quiere cortar de raíz los casos de españoles que recurren a la gestación subrogada en países donde esta práctica sí es legal castigándolos con penas de hasta cinco años de cárcel. Así se desprende del borrador de la futura ley del Aborto, en la que se introducen aspectos relacionados con […]
  • El plazo para presentar demandas ante el TEDH se reducirá de seis a cuatro meses a partir del 1 de febrero de 2022enero 18, 2022
    El 16 de mayo de 2013 se adoptó el Protocolo nº 15 al Convenio Europeo de Derechos Humanos. El 24 de junio de 2013 se abrió a firmas y ratificaciones. España lo firmó el 24 de junio de 2013, y lo ratificó el 20 de septiembre de 2018. Su entrada en vigor se produjo el […]
  • Elena Gutiérrez participará como ponente en el curso de Formación Especializada para Policías Locales de Alicantenoviembre 8, 2021
  • Se admite a trámite la querella presentada por tres profesores de la UPM contra el decano de la Facultad de INEF por un presunto delito de prevaricación administrativanoviembre 4, 2021
    Noticia disponible en CONFILEGAL Los tres profesores están representados por la letrada Eva Gimbernat El magistrado Hermenegildo Alfredo Barrera Aguirre, titular del Juzgado de Instrucción 13 de Madrid, ha admitido a trámite la querella contra el decano, Vicente F. Gómez Encinas, que le han interpuesto tres profesores del Departamento de Ciencias Sociales de la Actividad […]
  • Enrique Gimbernat participará como ponente en la Jornada internacional en homenaje al Prof. Dr. Luis Gracia Martínseptiembre 29, 2021
    Enrique Gimbernat participará, con la ponencia «Concepto y límites de la inviolabilidad del Rey», el 15 de octubre en la jornada internacional en homenaje al Prof. Dr. h. c. mult. Luis Gracia Martín que se celebrará en la Universidad de Zaragoza.  Para asistir presencialmente, debido a las actuales limitaciones de aforo por cuestiones de salud […]
  • El equipo de Gimbernat Estudio Jurídico asistió a la constitución de la Asociación de Profesorado de Derecho Penal de las Universidades Públicas Españolasseptiembre 29, 2021
    El pasado 24 de septiembre se fundó en la Universidad Autónoma de Madrid la Asociación de Profesorado de Derecho Penal de las Universidades Españolas, que oficialmente ya se ha puesto en marcha, componiendo la actual Junta Directiva provisional los siguientes profesores: -Demelsa Benito Sánchez-Miriam Cugat Mauri-Juan Luis Fuentes Osorio-Alfonso Galán Muñoz-Paz Lloria García-Norberto J. de […]
  • El diario digital Republica.com publicó el 20 julio, «Elogio de la Ley de regulación de la eutanasia» de Enrique Gimbernatjulio 21, 2021
    La despenalización de la eutanasia, en virtud de la Ley Orgánica (LO) 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, despenalización que yo ya había propuesto en 1988 (v. mi artículo publicado en El País de 28 de enero de 1988), encuentra su justificación en que aquí se trata de un caso específico […]
  • El día 11 de junio se publicó en el Diario ABC un artículo de Enrique Gimbernat titulado «Los indultos»junio 14, 2021
    LOS INDULTOS Hasta el año 2013 el Gobierno podía indultar a quien le viniera en gana sin explicación alguna. El texto de los Reales Decretos (RRDD) de indulto se limitaba a declarar: «Visto el expediente de indulto a propuesta del Ministerio de Justicia, y previa deliberación del Consejo de Ministros [en el día correspondiente] Vengo […]
  • Eva Gimbernat ha participado como ponente en la Universidad de Salamanca con el seminario «Caso Jesuitas: cuestiones procesales y sustantivas»mayo 24, 2021
    El jueves 27 de mayo, nuestra socia directora Eva Gimbernat participó como ponente, en el marco del Programa de Doctorado «Estado de Derecho y Gobernanza Global» de la Universidad de Salamanca, con la intervención «Caso Jesuitas: cuestiones procesales y sustantivas». La ponencia está disponible en este enlace: 
  • Enrique Gimbernat imparte la conferencia «El dolo y sus clases» en el Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos (CESJUL)mayo 20, 2021
    Nuestro abogado asociado, Enrique Gimbernat Ordeig, intervino en el CESJUL (Colombia) con la ponencia «El dolo y sus clases», que se puede reproducir en el siguiente enlace:
  • Absueltos 7 acusados de enviar a Siria e Irak ropa militar y armas para organizaciones yihadistasmayo 12, 2021
    Eva Gimbernat dirigió la defensa de las personas jurídicas absueltas. Noticia publicada en Confilegal el 11 de mayo de 2021. La Audiencia Nacional ha absuelto a siete acusados de enviar uniformes militares, equipos electrónicos, componentes de explosivos, armas de fuego y dinero a Siria e Irak para apoyar a las organizaciones terroristas Estado Islámico o Jabhat […]
  • Enrique Gimbernat participa como ponente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)mayo 10, 2021
    Nuestro abogado asociado Enrique Gimbernat participará en el Seminario “Problemas modernos en torno al sistema penal” en el marco del taller de investigación jurídico-penal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) con la ponencia «El dolo y sus clases».  

Información de contacto

  • Dirección:C/ Velázquez, 92 - 5º dcha. 28006, Madrid
  • Teléfono:+34 911 629 051
  • Web:gimbernat.eu

Páginas

  • El Estudio
  • La Actualidad
  • El Equipo
  • Las Áreas
  • Contacto

Entradas recientes

  • El diario digital El Español publica el artículo de opinión de Enrique Gimbernat «Malversación, sedición y desórdenes públicos después de la reforma»
    febrero 1, 2023/
    Sin comentarios
  • Las (siete) reformas del Código Penal en 2022
    diciembre 30, 2022/
    Sin comentarios
  • Unificación de doctrina en materia de vigilancia penitenciaria: STS 966/2022, de 15 de diciembre
    diciembre 25, 2022/
    Sin comentarios

Síguenos

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Contacto
© Gimbernat Estudio Jurídico - 2021